Podríamos comenzar por el principio de la «formación para formadores»; sin embargo, queremos centrarnos en este primer post en los que ya están impartiendo formación pero de repente sienten cierta inseguridad, se cuestionan su método y no saben la razón por la que salió mal la anterior formación.
Tienes que tener en cuenta los siguientes puntos:
- La autocompasión y el victimismo no sirven para nada. Le estás enviando pensamientos negativos a tu cerebro y no van a ayudarte con las emociones que vas a sentir en ese momento, entonces, ¿qué puedes hacer?
- Para controlar esos pensamientos, respira hondo, concéntrate en esa acción y ponte una canción que te motive, por supuesto nada de música lastimera. También puedes ponerte a hacer algo que requiera que te concentres en ello para no pensar en nada más.
- Una vez que tienes el control, toca analizar que ocurrió en esa última formación.
- Necesitas papel y bolígrafo o puedes escribir en tu ordenador las respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Le dedicaste el tiempo necesario a la preparación del curso?
- Si es que sí, entonces todo perfecto.
- Si es que no, ¿por qué motivo? ¿Podías haber hecho algo al respecto? ¿El qué? ¿Cuándo? ¿Por qué no lo hiciste?
- ¿Las clases transcurrieron con normalidad?
- ¿Llegaste puntual?
- ¿Te presentaste y se presentó tu alumnado? Al presentarte no hace falta que les cuentes todo tu currículum, haz una breve exposición y es importante saber qué esperan del curso, conocer un poco quiénes son y qué hacen habitualmente, de esta manera conectarás mucho más con las personas que participen en tus clases.
- Una vez que terminaste cada sesión les consultaste ¿cuál era su impresión del curso, del ritmo, de lo que se estaba viendo? Una evaluación rápida te puede ayudar a encauzar las siguientes clases y si solo es un curso, seminario o taller de pocas horas, te servirá para mejorar el contenido y la manera de transmitirlo en ediciones posteriores. Se aprende de lo bueno, de lo regular y de lo malo, es cuestión de analizar los hechos para separar lo que realmente es necesario cambiar y lo que no.
- Ten la tranquilidad de que no eres un dios o una diosa, con esto queremos decir que si te consultan algo que no sabes o dudas tienes varias opciones a la hora de responder: 1ª. Sin miedo di que no sabes la respuesta pero puedes invitar al resto a que respondan a la persona que hizo la consulta. 2ª. Te la puedes anotar y decir que le contestarás en la próxima clase o le responderás vía email si es el último día. 3ª. Que el alumnado se la apunte como deberes para la siguiente clase y traigan la respuesta. Esta opción aunque la lances no te exime de buscar la respuesta para poder proporcionarla cuando proceda.
- ¿Has hecho participar al alumnado o ha sido tipo conferencia tu curso? Es mucho mejor y más ameno cuando pides que alguien de manera voluntaria ayude en alguna dinámica, también puedes hacerlo de manera aleatoria. Es bueno que trabajen por grupos y parejas en función de la temática.
- ¿Has utilizado distintos recursos para amenizar las clases? Actualmente tienes infinidad de maneras de mejorar tus clases, desde utilizar de manera más clásica una pizarra, una cámara para grabar al alumnado en alguna dinámica para después comentarla y hacer reflexionar, hasta vídeos, materiales de papelería, música, etc.
- ¿Le dedicaste el tiempo necesario a la preparación del curso?
- Necesitas papel y bolígrafo o puedes escribir en tu ordenador las respuestas a las siguientes preguntas:
- Aprendemos mucho más cuando experimentamos que si solo escuchamos al docente.
- Eres una persona humana y no siempre gustamos a todas las personas. Tienes que ser profesional e intentar realizar tu trabajo de la mejor manera posible pero si de 10 personas que te van a evaluar tan solo hay una que no le ha gustado y no le ha aportado nada, no tienes que hundirte. Analiza lo que ha ocurrido pero queremos que sepas que no se acaba el mundo ni eres peor docente por ello. A lo mejor esa persona quería otro curso y en su empresa le ofrecieron el que tú impartes, puede ser que no esté centrada por motivos de trabajo o personales, puede que le hayan obligado a ir al curso y está enfadada con la decisión de su empresa…
Esperamos que estas primeras reflexiones te ayuden a dar la vuelta a la tortilla. Te animamos a seguir impartiendo formación si es lo que te apasiona.
Hello.This article was really remarkable, particularly since I
was searching for thoughts on this issue last Monday.
Simply to follow up on the update of this issue on your site and would wish to let you know simply how
much I liked the time you took to write this helpful post.
Inside the post, you really spoke regarding how to really handle this
concern with all convenience. It would be my pleasure to gather some more thoughts from your blog and come up to offer some others what I learned from
you. I appreciate your usual terrific effort.
Appreciating the hard work you put into your website
and in depth information you present. It's nice to
come across a blog every once in a while
that isn't the same old rehashed information. Great read!
I've bookmarked your site and I'm adding your RSS feeds to my
Google account.
Your style is unique in comparison to other folks I
have read stuff from. Thanks for posting when you have the opportunity, Guess I will just
bookmark this web site.
This paragraph is actually a pleasant one it assists new net visitors,
who are wishing for blogging.
Whats up very cool site!! Guy .. Beautiful .. Wonderful ..
I'll bookmark your web site and take the feeds also?I'm satisfied to find a lot of useful
info right here within the put up, we need develop extra techniques on this regard, thanks for sharing.
Some really interesting information, well written and broadly user friendly.
Touche. Outstanding arguments. Keep up the great effort.
Great article.
Wohh exactly what I was searching for, regards for
posting.